Capellanías de La Moneda hacen reconocimiento a 10 mujeres destacadas en Derechos Humanos

Capellanías de La Moneda hacen reconocimiento a 10 mujeres destacadas en Derechos Humanos

En el Patio de las Camelias del Palacio de La Moneda, se realizó este 9 de marzo una Ceremonia conjunta de las capellanías católica, evangélica y judía, y de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, por el Día Internacional de la Mujer.

El acto tuvo como lema “El que salva una vida, salva al mundo entero”, y contó con la presencia de las subsecretarias de la Mujer, Luz Vidal; de Derechos Humanos, Haydee Oberreuter; y de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos.

Durante la conmemoración se hizo un reconocimiento a 10 mujeres destacadas por la defensa de los Derechos Humanos durante la dictadura, labor que también está siendo especialmente destacada en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico-Militar.

Las mujeres homenajeadas fueron:

  • Claudia Chaimovich Guralnik (judía), abogada que trabajó en la Vicaría de la Solidaridad, representó a presos políticos y posteriormente llegó a integrar la Corte de Apelaciones de Santiago.
  • Rosemarie Bornand Jarpa (metodista), abogada integrante del Comité Pro Paz primero, y de la Vicaría de la Solidaridad después y hasta su término en 1992.
  • María Graciela Jofré “Maruja” (católica), educadora y ex directora de la Fundación Missio.
  • Patricia Politzer Kerekes (judía), periodista de la revista Hoy, el diario La Época, Radio Cooperativa, dirigió el Departamento de Prensa de TVN en los primeros años de transición, y ha publicado diversos libros y trabajos de investigación. Más recientemente fue parte de la Convención Constitucional en representación del distrito N°10.
  • Mercedes Tapia Hernández (pentecostal), realizó trabajo pastoral y social en la Población La Victoria, Buin y Ochagavía. Falleció en 2021 y en su nombre su esposo recibió la distinción.
  • Adela Loyola Trincado “La Tato” (católica), pobladora y fundadora del Club de Abstemios de Villa Francia.
  • Eugenia Weinstein Levy (judía), psicóloga que trabajó en la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas FASIC, y posteriormente se ha desempeñado en varios cargos ligados a la promoción de las mujeres.
  • Pastora María Fuentes Ponce (Corporación Senda Antigua), trabajó en Cerro Navia a través del “Templo La Hermosa” y en las ollas comunes.
  • Luisa Riveros Varas (católica), participó en las ollas comunes y en 1987 -desafiando la censura- le habló directamente al Papa Juan Pablo II sobre la tortura y la cesantía durante un acto en el Parque La Bandera.
  • María Teresa Moya Reyes (Comunidad Brahma Kumaris), representante de la Universidad Espiritual quien vivió la persecución durante la dictadura.

Mira la Ceremonia aquí

Sobre el Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

OBISPADO Y OFICINA ADMINISTRATIVA

Obispa: Rvda.Izani Bruch

Presidente: Pablo Ríos

Dirección Postal: Juan Enrique Concha 121, Ñuñoa

Teléfono: +56 2 22233195

E-mail: oficinasinodal@ielch.cl