En el marco de la conmemoración de los 50 años de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), el Ministerio de Justicia inauguró el 23 de abril una exposición que destaca el trabajo del organismo en defensa de los derechos humanos y de la memoria histórica.
La actividad fue encabezada por el vicepresidente Álvaro Elizalde; el ministro de Justicia, Jaime Gajardo; y la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla. Desde FASIC, participaron Daniel Godoy, miembro del Directorio; y Claudio González, Premio Nacional de Derechos Humanos 2024 y curador de la muestra.
El vicepresidente Elizalde, expresó se debe asumir “el deber de la memoria como una tarea activa que se renueva día a día, cuando algunos relativizan lo ocurrido y banalizan el dolor de miles. Las muertes, las torturas, el exilio, todas las violaciones del derecho humano no eran inevitables, eran evitables”.
El personero afirmó que “esta debe ser una lección de vida para el futuro, sobre todo para quienes tenemos responsabilidades públicas, cualquiera sea el sector político al que pertenezcamos. No hay contexto que justifique la desaparición forzada, la tortura o el asesinato político”, señaló.
El ministro de Justicia Jaime Gajardo, manifestó que “el Gobierno de Chile está haciendo un acto de reconocimiento a FASIC, que se creó en un momento oscuro”, cuando “se necesitaba entregar cobijo, apoyo y ayuda a las víctimas de la dictadura militar”.
La exposición incluye piezas del archivo histórico de la Fundación que dan cuenta de su trabajo jurídico y humanitario. Este registro ha sido reconocido por la UNESCO como patrimonio documental de la humanidad, y por el Estado como monumento histórico nacional.
Gajardo valoró la importancia de la documentación porque permite “reconstruir las trayectorias de las personas que fueron detenidas, desaparecidas”, y cumplir con uno de los objetivos centrales del “Plan Nacional de Búsqueda” que impulsa el Ejecutivo.
La Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas fue creada el 1° de abril de 1975 para brindar apoyo a personas que eran perseguidas por la dictadura. En la actualidad su misión se enfoca en preservar la memoria y trabajar con personas migrantes y solicitantes de asilo.
Las autoridades entregaron un reconocimiento institucional a FASIC por su labor sostenida durante cinco décadas. La exposición estará abierta al público durante esta semana en el hall central de la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Fuentes:
Texto: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos/ Redacción
Foto: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos