Iglesias Luteranas realizan capacitación sobre justicia climática e incidencia en Lima

Entre los días 7 y 11 de abril de 2025 se realizó en Lima (Perú) una capacitación para liderazgos de las iglesias luteranas que promueven la incidencia en justicia climática, organizada por la Unidad de Acción por la Justicia Climática de la Federación Luterana Mundial (FLM). En representación de la IELCH asistió César Mora.

La Rvda. Ofelia Dávila, pastora presidenta de la Iglesia Luterana del Perú (ILP), dio la bienvenida al grupo señalando que en su país existe costa, tierra, mar, montañas, y la Amazonía “un tesoro de nuestro continente que debemos aprender a mirar y amar”.

Por su parte, la Rvda. Sonia Skupch, Secretaria Regional de la FLM, les ofreció un saludo en línea: “Ustedes, con dedicación, esfuerzo y compromiso, son un testimonio de esperanza. Al levantar ese testimonio, también se convierten en sembradores de esperanza para otros”.

También envió sus palabras el Dr. Sivin Kit, Director del Departamento de Teología, Misión y Justicia de la FLM, quien destacó la importancia de coordinar esfuerzos para llevar una voz luterana más fuerte a la próxima cumbre del clima en Brasil (COP30).

El economista Ramón Pichs-Madruga, integrante del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC); y Thomas Hirsch, especialista en desarrollo y cambio climático; compartieron sus análisis sobre las políticas globales, el Acuerdo de París, la justicia climática, la participación de los excluidos, y las transiciones energéticas.

Elena Cedillo, Ejecutiva del Programa de Justicia Climática de la FLM, presentó herramientas de para fortalecer el trabajo de incidencia pública desde las iglesias. Igualmente se entregaron recursos para la comunicación, incluyendo una guía para la elaboración de notas y videos.

El Acuerdo de París pide a cada Estado que haga pública sus acciones climáticas en lo que se conoce como “Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional” (NDC), y también que se formulen “Planes Nacionales de Adaptación” (NAPs) tanto a mediano como a largo plazo.

El Rvdo. Olmiro Ribeiro, pastor de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil (IECLB), sostuvo que Dios nos “llama a cuidar la creación, pero a veces no sabemos bien cómo hacerlo”. Por eso, “aprendimos que también podemos pedirles y acompañar a los gobiernos para que legislen en favor del cuidado del planeta y para detener el cambio climático”.

Cesar Mora, estudiante universitario de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile, expresó que “queremos volver a nuestras comunidades con nuevas ideas, esperanza, y con un compromiso más fuerte, porque cuidar la creación no es una opción, es parte de nuestra fe”.

Jhosselyn Rejas Curasi, joven profesional de la Iglesia Luterana del Perú, manifestó el compromiso de las iglesias de ser “luz y sal” que acompaña a los más afectados, y que se anima “a decir la verdad frente a los poderosos”. Porque “no podemos dejar de actuar ni de alzar la voz. Si eso sucede, serán las piedras las que van a clamar”.

En el encuentro participaron unas 25 personas procedentes de las regiones de ALC (América Latina y el Caribe), Oceanía y África. En el último día se realizó un taller abierto con personas de la sociedad civil y de comunidades basadas en la fe de Lima. Allí se dio a conocer el “Índice de Desempeño de Género” sobre equidad de género y acción climática.

Fuentes:
Texto: FLM/ E. Albrecht/ Redacción
Foto: E. Albrecht
Video: FLM ALC

Mira aquí el video «Cuidando la casa común: capacitación para el liderazgo por el Clima»:

COMPARTE CON OTROS

Facebook
Twitter
LinkedIn

NOTICIAS RELACIONADAS

Actualidad

Comenzando con las palabras de Jesús en la cruz, el obispo húngaro Tamás Fabiny reflexiona sobre el sufrimiento que sigue infligiendo a víctimas inocentes.

...
Actualidad

Jesús entra a Jerusalén montado en un burro. La multitud lo aclama como legítimo rey de Jerusalén que viene a reclamar su trono. Algunos fariseos ...

Actualidad

El Consejo Mundial de Iglesias condena en los términos más enérgicos el bombardeo del Hospital Árabe Al-Ahli en Gaza, el cual fue blanco por quinta ...