Estado y sociedad civil comparten recomendaciones de Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer

Representantes de los tres poderes del Estado y de la sociedad civil, realizaron el 18 de diciembre un foro sobre las recomendaciones que entregó el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en octubre pasado. La pastora Sandra Rozenberga-Saavedra participó en el evento en representación de la Iglesia Evangélica Luterana.

La respuesta del Comité de las Naciones Unidas recoge tanto los avances y desafíos presentados por el Estado, como los informes alternativos elaborados por las organizaciones de la sociedad civil. Estas observaciones serán clave en la implementación y seguimiento de las acciones por la justicia de género durante los próximos cuatro años.

El Comité del CEDAW valoró positivamente la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia de género, así como el Plan Nacional de Igualdad de Género 2018-2030, el Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2023-2026, y el tercer Plan de Acción Nacional sobre Mujeres, Paz y Seguridad 2023-2027.

Entre los desafíos, señala la alta tasa de objeción de conciencia de los obstetras en los hospitales públicos, la necesidad de terminar con las normas discriminatorias en cuanto al régimen matrimonial, la reforma de la Ley Antidiscriminación, y la modificación del sistema de pensiones como mecanismo para eliminar la desigualdad económica de las mujeres mayores.

El panel “Impacto de la CEDAW: De las recomendaciones a la realidad en Chile” se desarrolló en el Museo de la Memoria con las intervenciones de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana; la Subsecretaria de la Mujer, Luz Vidal; la Subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla; la ministra de la Corte Suprema Andrea Muñoz; la diputada Daniella Cicardini; y Francisca Pérez, directora de la Corporación de Desarrollo de la Mujer La Morada.

“Invitamos a la sociedad civil, a las organizaciones de mujeres y movimientos feministas a que participen de este proceso, para avanzar de manera conjunta en la ejecución de estas recomendaciones y fortalecer el respeto y la promoción de los derechos humanos de las mujeres en Chile”, declaró la ministra Orellana.

Fuentes:
Texto: Ministerio de la Mujer/ Redacción
Fotos: Ministerio de la Mujer

 

COMPARTE CON OTROS

Facebook
Twitter
LinkedIn

NOTICIAS RELACIONADAS

Actualidad

La Pastoral Migrante de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile, inició el 18 de marzo sus actividades anuales con una liturgia y una convivencia en ...

Actualidad

El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, Rvdo. Prof. Jerry Pillay, expresó su profunda alarma y dolor por el ataque mortal a Gaza llevado ...

Actualidad

LWI) – El arzobispo Martin Modéus de la Iglesia luterana de Suecia entregó el 4 de marzo la “Placa de San Erik” al Rvdo. Dr. ...