Naciones Unidas: IELCH participa en Informe sobre los derechos de las mujeres en Chile

La Rvda. Sandra Rozenberga-Saavedra, en representación de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile, participó el 14 de octubre en la presentación del “Informe Sombra” nacional ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en Ginebra.

El documento refleja el diagnóstico y la mirada de la sociedad civil, e incluye recomendaciones para avanzar en el respeto a los derechos humanos de las mujeres y las niñas. El informe completo de nueve páginas fue enviado a las Naciones Unidas el pasado 31 de agosto.

Durante la sesión del CEDAW, las y los representantes sólo tuvieron dos minutos para formular sus apreciaciones, por esta razón, los organismos que expusieron sobre Chile hicieron una “posta” para hablar con una voz colectiva.

Igualdad de derechos

En la parte del Informe que le tocó leer a la pastora Rozenberga-Saavedra, se refirió a la necesidad de reformar la Ley Antidiscriminación y de avanzar en la igualdad de derechos:

“Chile no consagra jurídicamente un principio amplio de igualdad y no discriminación hacia las mujeres que pueda orientar a todo el ordenamiento jurídico, al Estado y a la sociedad. Desde 2019 se encuentra pendiente un proyecto de reforma constitucional que establece el deber del Estado de promover la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.”

“El proyecto de ley que busca fortalecer la actual normativa antidiscriminación se encuentra hace más de 5 años en discusión en el Congreso y en peligro de ser rechazado tras una discusión parlamentaria basada en prejuicios y discursos anti derechos. Esta iniciativa, entre otras cosas, amplía las categorías de discriminación a la indirecta, la múltiple o agravada y la estructural, y establece una política pública de Estado con enfoque interseccional y pertinencia cultural.”

“Aún se encuentra pendiente el cumplimiento de la obligación del Estado de derogar las normas que discriminan a las mujeres casadas o que establecen su subordinación al marido en la administración de bienes. El proyecto de ley que reforma el Código Civil en materia de sociedad conyugal se encuentra aún en debate desde el año 2011.”

“La ley de violencia integral contra las mujeres no incluye medidas concretas de protección para las mujeres privadas de libertad que sufren violencia por motivos de género en los establecimientos penitenciarios.”

“La violencia hacia personas trans ha aumentado en un 145% y no hay una legislación que tipifique el trans feminicidio; no hay disposición estatal a reconocer la identidad de género de niños, niñas y adolescentes trans, derechos sexuales y reproductivos de hombres trans y las redes de peligro que se encuentran las transmigrantes, o el abandono hacia quienes son adultos y adultas mayores.”

“El Estado debe hacerse responsable gestionando normativas y políticas públicas a favor de una cuota laboral trans, acceso a la salud, convivencia escolar, garantizar de un hogar digno y vivir libres de discriminación y violencia.”

Fuentes:
Texto: Redacción
Foto: TV ONU

Mira aquí la presentación sobre Chile ante la CEDAW:

 

COMPARTE CON OTROS

Facebook
Twitter
LinkedIn

NOTICIAS RELACIONADAS

Actualidad

En esta tercera semana de Cuaresma Jesús les devuelve una pregunta a quienes comentan desgracias: “¿Piensan ustedes que esto les pasó a esos hombres de ...

Actualidad

Alrededor de 50 líderes religiosos, organizaciones ecuménicas, miembros de comunidades indígenas, y expertos en clima se reunieron la tercera semana de marzo en la Catedral ...

Actualidad

El Evangelio de esta semana relata la determinación de Jesús se seguir su camino pese a las amenazas de muerte, y por otro lado su ...