Iglesia Evangélica Luterana celebra inclusión junto a Oficina de la Discapacidad en Chépica

El punto de misión en Chépica de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile, celebró el 17 de agosto una liturgia junto a la Oficina local de Discapacidad, en la que participaron familiares y usuarios del servicio.

El Culto contó con la presencia Francisco Fuentes, Director de Seguridad Pública de Chépica; Génesis Valenzuela, encargada de la Oficina de la Discapacidad; Marjorie Ávila y Manuel Madriaga, representantes del punto de misión; y miembros de la Congregación El Buen Samaritano.

La obispa Izani Bruch presidió la celebración y reflexionó sobre el pasaje del Evangelio de Juan que narra la curación de una persona ciega, señalando que «la verdadera discapacidad está en el corazón de nuestra sociedad».

En el texto los vecinos se preguntan “¿No es éste el que se sentaba a pedir limosna?” a lo que él responde “—Sí, yo soy”, y concluye “Ese hombre que se llama Jesús hizo lodo, me lo untó en los ojos, y me dijo: ‘Ve al estanque de Siloé, y lávate.’ Yo fui, y en cuanto me lavé, pude ver” (Juan 9: 1-11).

Entre las y los presentes asistieron niños y jóvenes usuarios de la Fundación Teletón, a quienes se les entregó un pequeño presente. Con la liturgia la Oficina de la Discapacidad de Chépica dio por iniciada su campaña de apoyo para la próxima Teletón que se realizará los días 8 y 9 de noviembre de 2024.

Fuentes:
Texto: Oficina de Discapacidad de Chépica/ Redacción
Foto: Oficina de Discapacidad de Chépica

 

COMPARTE CON OTROS

Facebook
Twitter
LinkedIn

NOTICIAS RELACIONADAS

Actualidad

El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, Rvdo. Prof. Jerry Pillay, expresó su profunda alarma y dolor por el ataque mortal a Gaza llevado ...

Actualidad

LWI) – El arzobispo Martin Modéus de la Iglesia luterana de Suecia entregó el 4 de marzo la “Placa de San Erik” al Rvdo. Dr. ...

Actualidad

En el primer domingo de Cuaresma, el Evangelio de Lucas nos relata las tres tentaciones que enfrentó Jesús durante su retiro en el desierto. El ...