(LWI) – La Federación Luterana Mundial (FLM) estableció un nuevo Grupo de Estudio sobre la paz y la reconciliación. La instancia fue creada en junio por el Consejo para actualizar la reflexión ética y teológica luterana sobre la paz, en medio del contexto actual marcado por diversos conflictos.
La guerra sigue siendo una realidad devastadora para niños, mujeres, hombres, y también para comunidades enteras. Causa pérdida de vidas humanas, sufrimiento físico y mental, ciudades y aldeas inhabitables, daños ambientales, y utiliza la violencia sexual como arma.
Por ello, el Consejo de la Federación expresó la necesidad de «una actualización teológica y un análisis interdisciplinario» de la comunión luterana en la construcción de la paz, toda vez que las contribuciones más recientes se remontan a 1984 y 1990.
El Grupo de Estudio trabajará en un documento que aborde el impacto de la violencia armada en el testimonio público de la Iglesia, en la respuesta humanitaria de la Federación, y en la defensa de los derechos humanos.
En este sentido, el Dr. Sivin Kit, director del Departamento de “Teología, Misión y Justicia” de la FLM, señaló “que nuestras acciones por la paz deben ir acompañadas de una reflexión teológica que aborde críticamente las cuestiones contemporáneas y complejas».
Esto incluye las dimensiones geopolíticas del poder, la carrera armamentista, la emergencia climática, el aumento del autoritarismo, los peligros de la inteligencia artificial y el armamento autónomo, y sus repercusiones locales y mundiales para la seguridad económica y alimentaria.
También abordará las violaciones graves de las normas internacionales humanitarias y de los derechos humanos.
El grupo abogará por mayores recursos para la labor de la Federación Luterana en la consolidación de la paz, de acuerdo con lo sostenido por la última asamblea celebrada en Cracovia, en la que se afirmó que «nuestra fe nos llama a ser mensajeros de justicia, paz y reconciliación, junto a los más vulnerables».
El Grupo de Estudio tiene una composición equilibrada por regiones y está integrado por teólogos laicos y ordenados, por hombres, mujeres y jóvenes con experiencia en la ética de la paz, y por líderes de la Iglesia que han servido en contextos de conflicto. El presidente será nombrado por la Secretaria General de la FLM.
Fuentes:
Texto: LWF/ P. Mumia/ Redacción
Foto: LWF/Albin Hillert