Perspectiva cristiana: Pastores llaman a incorporar principio de solidaridad en reforma de pensiones

Pastores y líderes cristianos participaron en el seminario “El valor de la solidaridad en la seguridad social: la compasión con otros, una mirada cristiana”, que se realizó el 31 de mayo y fue organizada por el Ministerio del Trabajo.

La actividad contó con la asistencia de la titular de la cartera, Jeannette Jara; del subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes; y del representante de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, Amador Sepúlveda.

El subsecretario Reyes afirmó que “el seguro social es la solidaridad”, y que “el concepto básico de solidaridad es que, entre todos, nos ayudamos y ayudamos a los que sufren o están en condición más desmejorada”.

Esto significa una relación de reciprocidad entre las distintas generaciones, que “los que hoy día son jóvenes, financian a los que somos mayores, los que tienen más, a los que tienen menos. Los que tienen salud, a los que están enfermos”, agregó el subsecretario.

En esta misma línea, la ministra Jara sostuvo que este encuentro busca “reflexionar sobre el sentido de la solidaridad, en una sociedad que necesita avanzar en cambios en su sistema previsional, donde la situación que están viviendo los actuales pensionados no puede ser dejada ni en el olvido ni en el sacrificio”.

El Obispo Emiliano Soto, presidente de la Mesa Ampliada de Entidades Evangélicas UNE-Chile, destacó que el objetivo de la mesa con el Ministerio del Trabajo es “poder colocar una perspectiva cristiana, con respecto a lo que significa una reforma de pensiones en Chile”.

“Nos parece bien el hecho de que el concepto de solidaridad, de compasión, de amor al prójimo esté presente dentro de este proyecto de ley, entendiendo que nuestra mirada y perspectiva va a ser siempre mirando al que más necesita. Y aquí en Chile, en una sociedad definitivamente desigual, se necesita justicia y solidaridad”, destacó.

Soto precisó que los adultos mayores “son personas que necesitan el amor y afecto de todos. Necesitamos un país, un Chile más justo, más solidario y más efectivo en todo el tema de las pensiones. Así que en eso estamos y queremos justamente apoyar definitivamente una ley que pueda ser de beneficio para todos los chilenos”.

En la última década han sido varios los proyectos y comisiones de Reforma Previsional que han intentado incorporar infructuosamente más solidaridad dentro del sistema.

La iniciativa presentada por el Gobierno actual pasó su primer trámite y se discute ahora en la Comisión de Trabajo del Senado. En lo medular incorpora un 6% de cotización adicional con cargo al empleador para financiar un Seguro Social que mejore las pensiones.

En Enero de 2024 el Consejo Nacional de Obispos y Pastores Evangélicos de Chile entregó una carta de apoyo al proyecto de reforma previsional de parte de las Iglesias Cristianas.

Fuentes:
Texto: Ministerio del Trabajo/ Redacción
Foto: Ministerio del Trabajo

 

COMPARTE CON OTROS

Facebook
Twitter
LinkedIn

NOTICIAS RELACIONADAS

Actualidad

La Pastoral Migrante de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile, inició el 18 de marzo sus actividades anuales con una liturgia y una convivencia en ...

Actualidad

El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, Rvdo. Prof. Jerry Pillay, expresó su profunda alarma y dolor por el ataque mortal a Gaza llevado ...

Actualidad

LWI) – El arzobispo Martin Modéus de la Iglesia luterana de Suecia entregó el 4 de marzo la “Placa de San Erik” al Rvdo. Dr. ...