El CMI colabora con Foro Social Mundial en justicia climática y derecho al agua

El Consejo Mundial de Iglesias impulsó varias declaraciones elaboradas por el Foro Social Mundial (FSM) que tuvo lugar del 15 al 19 de febrero en Nepal.

Los documentos se posicionan en temas relacionados con el clima, la tierra, el agua, la justicia económica y la deuda. La edición de 2024 tuvo como lema el llamado a «Otro Mundo Ahora».

El manifiesto «Justicia Climática, Ecología, Transiciones Justas, Hábitat y Desarrollo Sostenible» describe la actual catástrofe climática como resultado de un modelo económico insostenible.

«El uso excesivo de combustibles fósiles, la minería extractiva, los modelos de agricultura con fines de lucro y otras prácticas destructivas han dado lugar a niveles de CO2 crecientes y no controlados, degradación del suelo, pérdida de biodiversidad y pérdida de recursos hídricos utilizables, pérdida de hábitat para la vida humana y animal, aumento de incidentes climáticos extremos, aumento del nivel del mar, daños irreversibles para las personas y el planeta».

«Reconocemos que las comunidades vulnerables de nuestro planeta, en particular las mujeres, los niños y las comunidades marginales, son las que más sienten el impacto del cambio climático», se lee en el comunicado.

En tanto, la declaración «Agua para la vida versus agua para el lucro» subraya la importancia del acceso al agua y del saneamiento como derechos humanos fundamentales.

«El agua es un bien común, y debe ser accesible a todos sin discriminación, bajo control público y no como mercancía», sostienen. «Los usos personales y domésticos del agua, incluida la higiene, deben tener la máxima prioridad sobre los usos productivos, como la agroindustria y la industria», agregaron.

Ambas declaraciones surgieron desde los dos eventos organizados por el CMI dentro del FSM y fueron suscritos por numerosas organizaciones.

El foro sirve como plataforma para la convergencia de una amplia gama de participantes, incluyendo movimientos sociales, trabajadores, agricultores, grupos de la sociedad civil, comunidades marginadas y aquellos afectados por los impactos del capitalismo neoliberal y por la privatización de los recursos naturales.

Fuentes:
Texto: CMI/ Redacción
Foto: Dinesh Suna/ CMI

 

COMPARTE CON OTROS

Facebook
Twitter
LinkedIn

NOTICIAS RELACIONADAS

Actualidad

La Pastoral Migrante de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile, inició el 18 de marzo sus actividades anuales con una liturgia y una convivencia en ...

Actualidad

El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, Rvdo. Prof. Jerry Pillay, expresó su profunda alarma y dolor por el ataque mortal a Gaza llevado ...

Actualidad

LWI) – El arzobispo Martin Modéus de la Iglesia luterana de Suecia entregó el 4 de marzo la “Placa de San Erik” al Rvdo. Dr. ...