La Iglesia Evangélica Luterana en Chile realizó del 5 al 7 de enero su “Encuentro de Liderazgo 2024”, con enviados y enviadas de las distintas congregaciones y comunidades. La actividad se desarrolló en la Casa de Retiros de El Tabito bajo el lema “aquí estoy yo, envíame a mí” (Isaías 6: 8).
Los temas incluyeron el fortalecimiento de las comunidades mediante los planes misionales, la generación de liderazgos que transformen, y el desarrollo de la incidencia pública al servicio de una cultura de la paz, el compromiso ciudadano, y el cuidado del medioambiente.
El Presidente de la IELCH, Pablo Ríos, valoró la asistencia y amplia representación que se logró. “Del Encuentro hay hartas cosas que podemos rescatar, una de las principales tiene que ver con que nos entusiasmamos. Nos motivamos para seguir trabajando nuestros planes misionales, para entender que tenemos que ser agentes de cambio y de transformación en nuestras comunidades. No podemos esperar que las cosas cambien si no nos movemos y las hacemos distintas”.
Ríos recordó que en la Planificación Estratégica “hemos señalado de todas las maneras posibles que la misión de la Iglesia, entendida como evangelismo, como compartir la buena noticia, es algo central y es algo que como miembros y liderazgos tenemos que asumir como propia. Por lo tanto, el tema es animar a la Iglesia a que se atreva a hablar, a entregar esta buena noticia para que todos la puedan conocer”.
En la preparación de los talleres participaron también Patricio Abarca y Ximena Ruminot del Consejo Sinodal, junto al apoyo logístico de la Oficina de la Iglesia.
Experiencias
Vivian Puñanco de la Congregación La Paz de Osorno expresó que se sintió acogida. “Aprendí mucha sabiduría de todos. Aprendí una mirada amplia de la Iglesia. Yo pensaba que iba a ser pura teoría pero no fue así. Hubo muchos momentos de compañerismo a nivel de todas las personas”.
Ester Sáez, presidente de la Congregación Vida Nueva de Chiguayante, afirmó que “de todo lo aprendido es necesario cambiar y dar paso también a nuevas generaciones, aprender de nuevos liderazgos. Me llevo lo mejor de este Encuentro que ha sido muy grato”.
Ricardo Soto de la Congregación IELMA de Punta Arenas, declaró que “fue un Encuentro muy enriquecedor. Donde conocimos muchas experiencias a nivel nacional, donde nos vamos llenos de herramientas para poder hacer un trabajo dentro de nuestras comunidades, y hacer crecer nuestra Iglesia no sólo a nivel local sino también a nivel nacional”.
Ivette Álvarez de la Congregación Belén, manifestó que “conocí nuevas personas y eso hace sentirse muy bien cuando uno comparte estos espacios. Llevo harto aprendizaje que voy a compartir con nuestra comunidad. El entusiasmo de seguir creciendo como Iglesia para así lograr que cada día seamos una comunidad mejor”.
Eduardo Rojas de la misión La Esperanza de La Florida, sostuvo que “vimos el cariño, el amor, la convivencia. Creo que ha sido muy grato participar en este Encuentro de líderes y los talleres que se hicieron fueron muy importantes. Ha sido edificante diría yo. Nos sirve para despertar a hermanos nuevos que tienen sus talentos. La idea es comprometerse porque somos una Iglesia para servir”.
Marjorie Ávila de Chépica relevó, la importancia de la incidencia pública y del sentido de responsabilidad. “Lo definiría como cuidar nuestro testimonio, quizás hacer de la incidencia algo mucho más amplio, más que de una contingencia desde lo elitista-político, sino que abarcar muchas más áreas, como por ejemplo sacar la voz ante la vulneración de los derechos de la mujer, de la infancia, de las diversidades, de la inclusión”.
Finalmente, la obispa Izani Bruch, destacó que “lo más importante fue el espíritu que se vivió en este Encuentro, de hermandad y de disposición de servicio que el liderazgo de la Iglesia ha expresado. Con el mismo compromiso con que hemos estado conversando sobre los diferentes temas, ahora debemos regresar a las comunidades y motivar a otros para sumarse a este trabajo, a la misión que Dios nos ha encomendado”, concluyó.
Mira los testimonios del Encuentro aquí: