50 años: Los atropellos a los DD.HH. y el sentido de la libertad

El pastor Óscar Sanhueza nos comparte esta semana su testimonio personal como prisionero político durante la Dictadura. Los atropellos vividos por muchos hombres y mujeres dejaron una estela de miedo personal y social.

La mayor cárcel puede ser el miedo mismo. Por eso, conviene recordar a Pablo cuando escribe que “Cristo nos dio libertad para que seamos libres” (Gálatas 5: 1a). Este versículo relaciona la libertad con la persona de Jesús, quien en su acción amorosa nos libera de nuestras propias prisiones y ataduras.

La libertad no consiste simplemente en hacer lo que se da la gana. En estos 50 años es importante enseñar a las nuevas generaciones que está prohibido cometer crímenes de lesa humanidad, violaciones a los Derechos Humanos, y quebrantar la dignidad creada a imagen y semejanza de Dios.

Mira «Reflexiones» aquí:

COMPARTE CON OTROS

Facebook
Twitter
LinkedIn

NOTICIAS RELACIONADAS

Actualidad

La Pastoral Migrante de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile, inició el 18 de marzo sus actividades anuales con una liturgia y una convivencia en ...

Actualidad

El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, Rvdo. Prof. Jerry Pillay, expresó su profunda alarma y dolor por el ataque mortal a Gaza llevado ...

Actualidad

LWI) – El arzobispo Martin Modéus de la Iglesia luterana de Suecia entregó el 4 de marzo la “Placa de San Erik” al Rvdo. Dr. ...