Iglesia Luterana en EE. UU. advierte sobre nacionalismo religioso y políticas ‘anti-derechos’

La Iglesia Evangélica Luterana en Estados Unidos (ELCA) participa de varias campañas para denunciar el auge del nacionalismo religioso, y de diversas iniciativas estatales ‘anti derechos’ que afectan principalmente a las comunidades migrantes y LGBTQ de ese país.

El 31 de mayo hicieron una declaración de cuatro puntos, en la que resumen los argumentos por los que rechazan el nacionalismo religioso:

1) El nacionalismo cristiano es una amenaza para nuestras comunidades de fe y para nuestra democracia.
2) Confundir autoridad religiosa con autoridad política es idolatría.
3) El Gobierno no debería preferir a una religión por sobre otra, o a los creyentes por sobre los no creyentes.
4) Las personas de todas las creencias, así como las no creyentes, tienen el derecho y la responsabilidad de participar constructivamente en el debate público.

En tanto, este 5 de junio a través de su blog publicaron el artículo “Visibilizar y hablar contra el daño de la legislación anti LGBTQ”. En la misiva se señala la cifra récord de proyectos que están siendo propuestos y aprobados en las legislaturas estatales.

La Obispa Presidenta de la ELCA, Elizabeth Eaton, expresó en marzo que: «Como obispa de esta Iglesia, me preocupa que los derechos de los estadounidenses transgénero y no binarios hayan sido atacados. Debemos mantenernos unidos, querida iglesia, abogando fielmente por la plena humanidad y dignidad de todas las personas. Reconozcamos y afirmemos la humanidad de nuestros hermanos transgénero y no binarios. Aboguemos por su dignidad», agregó.

En el Estado de Missouri se debaten algunos de los proyectos más duros. La obispa Susan Candea del Sínodo de los Estados Centrales de la ELCA, junto a otros 300 líderes religiosos firmaron una carta abierta a los legisladores de ese estado.

«Muchos de los patrocinadores del proyecto de ley citan su fe como una razón para su apoyo a dicha legislación (…) No estamos de acuerdo. Estos proyectos de ley no defienden los principios compartidos de respeto mutuo, dignidad inalienable o amor permanente que se encuentran en nuestra fe», manifestaron.

«Al celebrar el Mes del Orgullo en junio, sabemos que hay 29 estados que todavía tienen leyes que son dañinas para nuestros hermanos LGBTQ. Como demasiados estados de todo el país se unen para introducir legislación ‘anti-trans’ a nivel estatal, debemos permanecer aliados, juntos y vigilantes», sostuvo John Johnson, Director del Programa de Política Interior de la ELCA.

En su mensaje social “Derechos Humanos”, la ELCA formula un llamado al pueblo de Dios para que renueve la atención y el valor, el discernimiento y la acción para promover y proteger los derechos humanos. “Los cristianos están llamados a participar en el trabajo de Dios en la sociedad, y por lo tanto deberían participar en la historia también cuando los derechos se disciernen, definen y defienden”.

Fuentes:
Texto: ELCA/ Redacción
Foto: livinglutheran.org

Lee el artículo “Visibilizar y hablar contra el daño de la legislación anti LGBTQ” (en inglés) aquí

 

COMPARTE CON OTROS

Facebook
Twitter
LinkedIn

NOTICIAS RELACIONADAS

Actualidad

La pastora Natalia Salas de la Iglesia Metodista Pentecostal «La Portada» (IMPCH), pronunció el 25 de noviembre pasado este valioso sermón sobre la violación de ...

Actividades

La Congregación Belén de San Bernardo y San Ramón celebró este 18 de enero el último Culto a cargo del pastor Jan Meyer. El servicio ...

Actualidad

Durante el Culto del Encuentro de Liderazgo se celebró El Bautismo de Nuestro Señor. “El cielo se abrió y el Espíritu Santo bajó sobre él en ...