Campamento de Jóvenes: El Cambio Climático es el desafío de las nuevas generaciones

La Pastoral de Jóvenes de la Iglesia Evangélica Luterana en Chile concluyó el campamento de verano realizado entre el 13 y el 17 de enero. El encuentro en la Casa de Retiro de El Tabito, contó con la participación 35 jóvenes provenientes de las congregaciones de la IELCH.

El Rvdo. Marco Garrido, asesor de la Pastoral, destacó que sumando los invitados y voluntarios hubo un total de 54 personas en las diferentes jornadas. El tema de reflexión escogido fue “Incidencia Juvenil para un nuevo cielo y una nueva tierra”, el cual se trabajó en tres talleres que se centraron en Cambio Climático, Ecoespiritualidad y Autocuidado.

Estefanía Riquelme, presidente de la Pastoral de Jóvenes, explicó que “Las actividades se han centrado en talleres de espiritualidad, para poder relajar la mente y el cuerpo. Porque si queremos tratar temas de justicia climática también tenemos que poder estar conscientes de que somos parte de la creación que nos está ofreciendo Dios”.

En ese sentido, Riquelme reiteró la necesidad de acercar y comprometerse con el cuidado del medio en que vivimos. “Estamos acá porque estamos abogando por Justicia Climática. Porque hay una crisis y tenemos que abordarla. Somos jóvenes y tenemos que tomar ese rol protagónico al que se nos está llamando, tanto dentro de la Iglesia como en los movimientos sobre justicia climática”.

Juan Pablo Toledo, expositor de la Fundación Pongo de la Región de Bío Bío, subrayó la proximidad entre la cuestión ecológica y las nuevas generaciones. “El tema del Cambio Climático es bastante cercano a los jóvenes, porque ellos están conscientes de que es el desafío de su generación. Saben que tienen el desafío de desarrollarse y desenvolverse en un mundo con un clima que está cambiando, que va a ponerse cada vez un poco peor, un poco más difícil”.

Toledo se refirió en su taller a la importancia de diferenciar entre Calentamiento Global, Cambio Climático o Crisis Climática: “Poniendo sobre todo el énfasis de la Crisis Climática en la dificultades humanitarias y de Derechos Humanos que ya están ocurriendo en el planeta”. En tanto, sobre las necesidades de Adaptación, sostuvo que “estos jóvenes en la escala local y en la escala global pueden hacer un cambio que permita a las comunidades alrededor del mundo tener un mejor pasar en un contexto de Crisis Climática desatada”.

Visita del Presidente de la IELCH

El sábado 14 el campamento de jóvenes recibió la visita del presidente de la IELCH, Pablo Ríos, y de la obispa Izani Bruch.

En ese contexto, hubo un espacio para el intercambio y el diálogo donde Ríos acercó la visión institucional que está desarrollando el Consejo Sinodal en su Planificación Estratégica, y la importancia que tiene el trabajo de las diversas pastorales en el futuro de la Iglesia.

 

COMPARTE CON OTROS

Facebook
Twitter
LinkedIn

NOTICIAS RELACIONADAS

Actualidad

El secretario general del Consejo Mundial de Iglesias, Rvdo. Prof. Jerry Pillay, expresó su profunda alarma y dolor por el ataque mortal a Gaza llevado ...

Actualidad

LWI) – El arzobispo Martin Modéus de la Iglesia luterana de Suecia entregó el 4 de marzo la “Placa de San Erik” al Rvdo. Dr. ...

Actualidad

En el primer domingo de Cuaresma, el Evangelio de Lucas nos relata las tres tentaciones que enfrentó Jesús durante su retiro en el desierto. El ...